MU ACERCA LA TECNOLOGÍA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Ciencia. Alumnos en el laboratorio de fluídica e implantes de Mondragon Unibertsitatea. :: GOÑI

La Universidad ha dado a conocer, a través de talleres, las tres nuevas ingenierías que impartirá el próximo curso 

«¿Dónde creéis que se han fabricado este desfibrilador?», preguntaba ayer ante un grupo de alumnos de bachillerato y secundaria, Asier Aztiria, coordinador y profesor de la Ingeniería Biomédica, que se impartirá el próximo curso en el campus de Mondragon Unibertsitatea de Arrasate. «En América», respondía uno de ellos. Asier negó con la cabeza y para sorpresa de los alumnos, respondió con un «No, en Ermua». Así comenzaba uno de los talleres de la XII Semana de la Ciencia, en la que Mondragon Unibertsitatea ha acercado un año más la ciencia y la tecnología a 300 estudiantes de bachillerato y secundaria, además de dar a conocer las nuevas ingenierías que la universidad pondrá en marcha el próximo curso -Ingeniería en Energía, Ingeniería Biomédica e Ingeniería en Ecotecnología en Procesos Industriales- .

Los estudiantes sustituyeron así el pupitre y los libros por experimentos científicos y los últimos avances tecnológicos en el ámbito de la medicina, energía y tecnología. Tras una breve presentación del grado de ingeniería biomédica, los alumnos, divididos en grupos, visitaron los cuatro talleres. En el primero, Aztiria explicó visualmente las aplicaciones tecnológicas dirigidas al campo de la medicina como pueden ser los desfibriladores, el sensor Kinect, sensor de movimiento utilizado en medicina para monitorizar a pacientes y en programas de rehabilitación, dispositivos fabricados por Fagor orientados a la salud y el bienestar , y el uso de un equipo electromédico.

Y es que la biomedicina será a partir del curso que viene un nuevo campo de estudio en el campus de Arrasate. De forma conjunta con Mondragon Health, impartirá el nuevo grado de Ingeniería Biomédica, con un total de 40 alumnos, un proyecto que se sumerge en el campo de la salud desde un punto de vista tecnológico, y que tiene como fin la formación de personas para el diseño y desarrollo de tecnologías, productos, equipos o servicios en el ámbito de las ciencias de la salud.

Según señalaron responsables del nuevo grado, en Alemania los ingenieros biomédicos son parte ya del día a día en los quirófanos ya que son ellos «los que conocen el mecanismo del equipamiento tecnológico médico». Destacaron así la importancia de la ingeniería en el ámbito de la medicina.

Deporte y sostenibilidad
Los alumnos de los colegios Lauaxeta de Amorebieta y Lurdesko Ama de Elorrio finalizaron la visita a la Semana de la Ciencia en el laboratorio de fluídica e implantes, en el que se mostraron fluidos sintéticos en aplicaciones biomédicas, tales como, la implantologia, regeneración ósea y celular, entre otros; en el taller de salud y deporte, en el que la empresa Athlon realizó una exposición sobre la evolución de la tecnología en el deporte; y en los talleres de ecoingeniería en el que los jóvenes descubrieron un seguidor solar, panel fotovoltáico que se orienta al introducirle la hora y coordenadas exactas, una bicicleta generadora de energía, un generador de calor y una maqueta de vivienda conectada a fuentes de energía renovables.

Con estos dos últimos talleres, la universidad quiso presentar de forma lúdica las otras dos nuevas ingenierías sobre energía y ecotecnología que Mondragon Unibertsitatea pondrá en marcha en el nuevo campus de Donostialdea.

FUENTE: DIARIO VASCO (Nagore Goñi) 21 NOVIEMBRE 2012