Examen de Selectividad del año pasado en la UPV en Donostia. / LOBO ALTUNA |
La cuenta atrás ya ha comenzado para los más de 9.000
estudiantes vascos que el próximo 8 de junio se presentarán a la temida
Selectividad, que les dará el acceso a la Universidad. Hasta entonces, tres
semanas para afianzar los conocimientos adquiridos durante el curso y conseguir
así la llave que les abra la puerta de su futuro profesional.
Porque aunque las clases ya han terminado, les toca volver a
abrir los libros. En juego, poder elegir la carrera universitaria sin que la
nota de corte suponga un impedimento. Pero, ¿qué hacer para afrontar con éxito
la Selectividad? Además de controlar la ansiedad, es necesario planificar el
estudio con antelación y seguir una serie de pautas para llegar en plenas
condiciones tanto físicas como mentales. ¿Cómo hay que estudiar los días
previos? ¿Qué hacer la víspera de los exámenes? ¿Qué reglas conviene seguir
para superarla con nota? Quitar el miedo a una prueba que «no deja de ser un
examen normal de segundo de Bachiller» y «confiar en uno mismo» son los
primeros pasos. Pero hay más 'trucos' para responder y acertar. Un grupo de
expertos consultado por diariovasco.com sale al rescate de los futuros
universitarios.
1. OLVIDA LAS HISTORIAS DE TERROR
Las mismas leyendas urbanas que hablan de aquel estudiante
que no entró en Medicina por dos décimas aseguran que si un año caen Platón y
Kant, al siguiente tocan Aristóteles y Descartes. Pero los expertos aconsejan
no hacer caso a estas historietas. «Muchos alumnos piensan que les va a salir
mal o que se juegan todo, pero es importante que quiten miedos, es un examen
normal de segundo de Bachiller. Les van a poner cosas que ya han visto en clase
y si van bien durante el curso es muy probable que hagan una buena
Selectividad», asegura Nacho Ortiz, director de la Academia Edison de Bilbao.
Eso sí, es conveniente no confiarse. «Es muy peligroso no hacer ningún modelo
de examen de inglés en los últimos quince días porque se domina la asignatura.
No prepararla puede suponer una nota final de un 6, en vez de un 8 que hubiera
servido para entrar en la carrera elegida», apunta Ortiz. Tampoco es efectivo
echar a suertes los temas que se van a estudiar de cada materia. «Hay que
mirarse todo para evitar sustos, repasar solo Kant y que caiga Platón es
jugársela demasiado», afirma.
2. CADA DOS HORAS... DESCANSA 15 MINUTOS
Una vez terminados los exámenes de 2º de Bachillerato, se
recomienda al alumno que organice los apuntes de las materias de las que se va
a examinar y diseñe un plan para que el estudio sea eficaz. «Hay que marcarse
unos horarios de estudio realistas y cumplirlos. Repartirse los temas de cada
asignatura en función de los días que se tengan hasta el examen», aconseja el
director de la Academia Edison. El descanso también es necesario para no acabar
exhausto. «Lo aconsejable es parar 10 o 15 minutos cada hora y media o dos horas.
De esta forma, se podrían hacer dos tandas a la mañana y dos a la tarde,
después de comer y descansar un rato. La mente admite seis o ocho horas de
estudio al día, pero no más», afirma Ortiz.
3. NADA DE REPETIR EL TEMARIO COMO UN LORO
4. HAZ EN TIEMPO REAL EXÁMENES DE OTROS AÑOS
Revisar exámenes de convocatorias anteriores sirve para
saber qué tipo de preguntas son más frecuentes y ayuda a perder el miedo. «No
se trata de sabérselos como si fueran la Biblia, pero sí es conveniente hacer
de cada asignatura un par de ellos a la semana en tiempo real para anticiparse
a lo que pueda caer en Selectividad», recomienda Ortiz. «Los alumnos pueden
pedírselos a los profesores o buscarlos en la página web de la UPV y deben
tener en cuenta que dispondrán de hora y media para hacerlos», explica el
equipo docente de segundo de Bachillerato del Colegio El Salvador Maristas.
5. NO DESCUIDES EL OCIO
Despejar la mente y disfrutar del tiempo libre es
fundamental para rendir mejor. «Los estudiantes deben marcarse unas horas de
ocio como recompensa al esfuerzo que están haciendo. Si se tiran 15 días
seguidos estudiando como monjes, estarán sobrecargados y desequilibrados
emocionalmente», asegura el director de la Academia Edison.
6. LOS DÍAS PREVIOS SON SOLO PARA REPASAR
Pegarse grandes pechadas la noche anterior aumenta las
posibilidades de quedarse en blanco o, directamente, dormido en plena prueba,
advierten los especialistas. «Los últimos cuatro o cinco días no es tiempo de
estudiar a muerte, sino de repasar y afianzar bien los contenidos», afirma Ortiz.
7. SIGUE UNA ESTRATEGIA DE EXAMEN
El estudio previo se debe apoyar en una buena estrategia de
examen. «Los estudiantes perderán el miedo y controlarán mejor el tiempo si ya
saben de antemano si van a escribir directamente a limpio o van a hacer un
boceto en borrador, un esquema del comentario de Lengua… De esta forma,
evitarán sustos», asegura Ortiz.
8. DEJA EL MATERIAL PREPARADO CON
ANTELACIÓN... Y NO TE OLVIDES DEL RELOJ
Además de para repasar, el día previo al examen también se
debe emplear para dejar preparado el material que se va a necesitar. «Deben ir
con tiempo y asegurarse de la clase que les ha tocado. Asimismo, tienen que
acordarse de llevar el DNI, el resguardo de matrícula, ropa cómoda, bolígrafos,
calculadora, compás o regla... y un reloj para que no se les eche el tiempo
encima», afirman los profesores de segundo de Bachillerato del Colegio El
Salvador Maristas.
9. DESCANSA Y COME BIEN
Si el repaso de la noche anterior no te deja dormir ocho
horas del tirón, al menos descansa seis. Y come bien para evitar que la mente
se resienta. «Hay que dormir lo suficiente los días previos y el del examen y
seguir una alimentación saludable, que no sea pesada. Los refrescos
estimulantes solo servirán para ponerte más nervioso», aseguran en Edison.
10. LEE DETENIDAMENTE EL EXAMEN Y DEJA TIEMPO
PARA REPASAR
Muchos estudiantes ya saben lo que es hacer mal un ejercicio
porque han leído precipitadamente el enunciado y no han entendido bien. En
Selectividad es mejor curarse en salud y tomarse un tiempo hasta comprender las
preguntas. También es conveniente hacer primero los ejercicios que se llevan
mejor y no al revés. «Si empiezo al tuntún por cualquiera y me tiro 20 minutos
con uno porque no me sale, voy a pasar al siguiente muy inseguro, es mejor
comenzar por los que sé que voy a hacer bien para ganar seguridad», aconseja
Ortiz. «También hay que tener en cuenta que todas las asignaturas ofrecen dos
opciones, los alumnos deben responder únicamente a una de ellas y no
mezclarlas. Y es muy importante que dejen los últimos cinco minutos para
repasar, por si hubiera algún error o falta de ortografía», recomiendan desde
el Colegio El Salvador Maristas.
11. CON BUENA LETRA
El contenido es fundamental, pero el continente marca la
diferencia. Una presentación limpia, ordenada y clara facilita la corrección y
puede influir en la nota final. «Hay que hacer buena letra, respetar los
márgenes, no mezclar ideas y estructurar correctamente la información»,
aconsejan desde el colegio El Salvador Maristas. ¿Y es mejor no responder algo
que se desconoce antes que meter la pata? «Sí, es preferible plasmar bien lo
que se sabe, que soltar un rollo que valga cero porque no es lo que se
pregunta», afirma Ortiz.
12. ESQUIVA AL AMIGO HISTÉRICO Y CREE EN TI
El amigo histérico que asegura no acordarse de nada, que
repasa en voz alta y que se ha tomado tres valerianas no es buena compañía
hasta salir del examen. «Es aconsejable estar aislado y acercarse únicamente a
las personas que van a aportar algo positivo, porque los que están muy
nerviosos ponen peor a los demás y les pueden generar inseguridad», afirma el
director de la Academia Edison. También es fundamental no desanimarse si los
primeros exámenes no han salido como se esperaba. «Una vez que ya está hecho
hay que olvidarse y centrarse en el siguiente, para afrontarlo con fuerza»,
recomienda Ortiz. Y, por supuesto, la clave de casi todo en la vida está en
confiar en uno mismo. «Recuerda que de lo que te vas a examinar ya lo has
aprobado anteriormente en Bachiller y piensa que si los demás lo consiguieron
tu también lo lograrás», animan desde el colegio el Salvador Maristas.
FUENTE DIARIO VASCO (VIRGINIA MELCHOR)
23 MAYO 2016