La Audiencia Nacional ha anulado la norma ministerial que
establece que los titulados superiores de FP u otros tienen que efectuar la
misma prueba específica voluntaria para subir nota en la selectividad que los
bachilleres, que ahora está ceñida únicamente a las materias de modalidad de
segundo de Bachillerato.
Esta regulación supone un trato de "disfavor" y no
equitativo para los alumnos de enseñanzas superiores de FP, Artes Plásticas y
Diseño y Deportivas, pues no han cursado esas asignaturas de Bachillerato,
según la sentencia dictada por la Audiencia, que estima parcialmente un recurso
contencioso administrativo de Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG).
La Audiencia procede a anular el artículo 2.1 de la orden de
Educación de 2010 que determina el contenido de la fase específica de la prueba
de acceso a la universidad que podrán realizar esos titulados porque entiende
que existe una "infracción del principio de jerarquía normativa".
Ese artículo "no ha desarrollado fielmente" lo
establecido por el Real Decreto de 2008 (en la modificación de 2010) que regula
las condiciones de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y
los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.
Esta norma, de rango superior a la orden citada, establece que cada uno de los
cuatro ejercicios que puedan realizar los titulados técnicos superiores en la
fase voluntaria de selectividad estará relacionado con un tema del temario
establecido a este efecto para cada una de las enseñanzas en que se hayan
titulado.
El Ministerio de Educación, previa consulta a las comunidades,
debía definir y desarrollar los temarios (FP, Enseñanzas Artísticas y Diseño y
Deportivas) y adscribir cada tema a las ramas de conocimiento en que se
estructuran los estudios universitarios oficiales de grado.
La solución dada por el Ministerio en la orden citada "se ha apartado del
claro mandato" del Real Decreto, señala la sentencia, aunque éste
establezca que los titulados técnicos superiores puedan presentarse a la prueba
específica en "las mismas condiciones" que los bachilleres.
"Esto no puede interpretarse en su literalidad, es
decir, no se trata de que todos (...) realicen la fase específica sobre las
mismas materias (...), sino que todos tenían la oportunidad de mejorar sus
notas de admisión en las mismas condiciones", dice la sentencia, contra la
que puede presentarse recurso de casación.
Los titulados superiores citados pueden acceder con la
calificación de su expediente a los grados universitarios oficiales sin
necesidad de una prueba general de selectividad, como sí necesitan los bachilleres,
pero ambos pueden presentarse, además, a una específica para subir nota
LA RAZON 18 JULIO 2012 (Agencia EFE)