EHUskaratuak, UNA HERRAMIENTA PARA LA CONSULTA DE LAS TRADUCCIONES DEL SERVICIO DE EUSKERA DE LA EHU-UPV


EHUskaratuak, una herramienta para la consulta de las traducciones Servicio de Euskera de la UPV/EHU
Por medio de este Corpus se podrá saber cuales son los equivalentes en euskera de términos técnicos escritos en inglés, castellano y francés

Hoy se ha presentado en Bizkaia Aretoa el corpus EHUskaratuak, creado por el Servicio de Euskera de la UPV/EHU. Se trata de un corpus multilingüe que permitirá al usuario consultar los libros de texto traducidos bajo la coordinación del Servicio de Euskera durante los últimos años. Estas traducciones académicas, que han sido realizadas aplicando una metodología concreta, están compuestas de traducciones al euskera de libros de texto del inglés, francés y castellano que a partir de ahora podrán ser consultadas online en la página http://ehuskaratuak.ehu.es.

En la presentación han participado Gidor Bilbao, vicerrector de Euskera y Plurilingüismo de la UPV/EHU, Jesus Mari Makazaga, director del Servicio de Euskera de la UPV/EHU, y Julio García, miembro del Servicio de Euskera de la UPV/EHU.

Por medio del corpus EHUskaratuak, tanto estudiantes, investigadores, como cualquier usuario del euskera, podrá consultar cómo ha traducido el Servicio de Euskera de la universidad al euskera una palabra, un término o una expresión al inglés, francés o castellano, y viceversa; es decir, cómo se expresa en inglés, francés y/o castellano un término del euskera.

Esta aplicación ha sido creada con el objetivo de que los usuarios puedan conseguir los resultados más completos por medio de una búsqueda muy simple. Si se quiere buscar el equivalente de una sola palabra, bastará con utilizar la "Búsqueda simple". Y si lo que se desea es buscar el equivalente de más de una palabra o los equivalentes de un término en más de un idioma, se deberá utilizar la "Búsqueda avanzada". 
Los resultados de la búsqueda aparecerán de forma paralelizada, es decir, en una columna se podrá ver la frase original y en otra la traducción al euskera. Hay que destacar que el usuario puede seleccionar el idioma de la interfaz -tanto en euskera, castellano, francés o inglés-, por lo que la aplicación podrá ser utilizada también por investigadores foráneos.

Por el momento, el contenido de este corpus lo componen un total de 29 libros de todas las áreas de conocimiento, la mayoría de ellas publicadas en los años 2010 y 2011. Con el tiempo se irá incluyendo también el contenido de las publicaciones del 2012, así como el de los libros publicados antes del 2010.

En lo que se refiere al trabajo de traducción, cabe destacar que el Servicio de Euskera utiliza la metodología colaborativa. Así, la traducción es realizada por un profesional que conoce bien el área y el tema del texto sobre el que hay que trabajar y, junto con él, también participan en el proceso un grupo de observadores técnicos que aseguran que la terminología utilizada es la correcta y otro grupo de observadores-lingüísticos que se encargan de que el texto resultante sea comprensible.

Según ha señalado Gidor Bilbao, "con esta aplicación se le da visibilidad al trabajo silencioso que ha venido realizando el Servicio de Euskera de la universidad, ya que el desarrollo de la prosa científica y del lenguaje académico en euskera ha sido siempre una de las principales apuestas de la UPV/EHU". Bilbao ha añadido que "en la universidad todos tenemos dentro un pequeño traductor automático. Trabajamos habitualmente con temas de nuestras especialidades en otros idiomas, y estamos constantemente traduciendo. Por eso, al igual que los traductores utilizan memorias de traducción para sus traducciones asistidas, por medio de esta herramienta cualquier persona va a tener a mano unas memorias de traducción fácil de utilizar para realizar sus traducciones".

FUENTE: EHU-UPV