Mondragon Unibertsitatea continúa con su expansión
académica, tanto desde el punto de vista de las titulaciones como del espacio
geográfico. La universidad privada abrirá el próximo curso 2013/2014 un nuevo
campus en el Polo Orona de Innovación de Galarreta, un espacio donde
investigación, empresa y universidad se darán la mano para avanzar en la
gestión energética, uno de los sectores estratégicos emergentes, según señaló
ayer el rector de la institución académica, dependiente de la Corporación
Mondragón, Iosu Zabala.
En concreto, se impartirán dos nuevos grados en ingeniería,
uno de ellos sobre energía y otro sobre ecotecnología. En la primera titulación
se formará a «ingenieros que sean capaces de detectar las necesidades
energéticas actuales y futuras, en un contexto en el que el consumo de energía
es el más alto de la historia, desarrollando sistemas que mejoren la eficiencia
energética y el uso de las energías renovables», definió. El segundo grado se
presenta como «un título innovador», ya que ahora solo se imparte en Alemania.
Busca formar a ingenieros que incluyan procesos 'verdes' a la hora de generar
productos, con el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente.
«El propio polo es un ejemplo de ello», subrayó. Promovido
por Orona y Mondragon en Galarreta, cuenta con edificios con balance energético
cero, esto es, autosuficiente desde el punto de vista energético, además de
tener la misión de encontrar nuevas formas de gestión de energía sostenible.
Ingeniería biomédica
A estas dos nuevas titulaciones se sumará una tercera, la
ingeniería biomédica que en este caso se impartirán en el campus de Arrasate,
de forma conjunta con Mondragon Health. Según explicó la universidad, se trata
de vincular la ingeniería en el campo de la salud, para crear soluciones y
tecnologías que permitan mejorar la calidad de vida. Estos tres nuevos grados
contarán con un total de 120 alumnos (40 por cada ingeniería) a partir del
próximo curso.
«Está cada vez más claro que Euskadi necesita una nueva
transformación del tejido empresarial, donde se debe mejorar la competitividad
en los sectores actuales, pero también diversificar nuestros productos y
posicionarnos mejor en nuevos sectores emergentes como la energía, las
tecnologías limpias y la salud», argumentó el rector.
FUENTE: DIARIO VASCO 16 NOVIEMBRE 2012