LA FP CRECE EN 9500 ALUMNOS EN EUSKADI DESDE QUE EMPEZÓ LA CRISIS



La Formación Profesional acogerá este curso a 1.300 de alumnos más que el pasado año académico, en el conjunto de sus modalidades de ciclos superiores y medios, on-line, programas parciales o de iniciación laboral. Ese crecimiento es continuo desde que comenzara la crisis económica hace cinco años: se ha pasado de 27.971 a 37.463 matrículas, un 33,7% más. El Gobierno Vasco quiso dejar clara ayer su «apuesta» por una «FP de primera» como la «mejor herramienta para el empleo», destacó la consejera de Educación, Isabel Celaá, durante el acto de apertura de curso en el centro Nicolás Larburu de Barakaldo, uno de los buques insignia de la FP en Euskadi. El lehendakari, Patxi López, reiteró que estos estudios son «de calidad» y «marca de país»; mientras que la titular de Empleo, Gemma Zabaleta, resaltó que en momentos como el actual es «más importante que nunca apostar por la formación y la innovación».

El crecimiento de alumnos en la FP tiene mucho que ver con la falta de puestos de trabajo en el mercado laboral, que mantiene a los jóvenes en las aulas por más tiempo.
Pero también está relacionado con el incremento de la oferta y de las facilidades para cursar estos programas. El pasado año académico comenzó a funcionar la FP 'on line' y la oferta parcial, en la que este curso están matriculados más de 2.000 personas. Los ciclos medios y superiores acogerán a 400 alumnos más y a los 'PCPIs' -de aprendizaje de oficios- acudirán 4.343 estudiantes, el doble que en 2008.

La novedad de este curso será la puesta en marcha del nuevo modelo de formación en alternancia. En este programa, más de 200 jóvenes combinarán el aprendizaje en las aulas de 30 centros de FP vascos «con el trabajo en un centenar de empresas de renombre como Fagor Arrasate, Danobat o ITP», destacaron los portavoces del Ejecutivo autónomo.

El Gobierno Vasco escenificó ayer su apoyo a la FP y la colaboración entre departamentos y el mundo empresarial para dar impulso a estos estudios con la presencia de una nutrida representación institucional en el acto de apertura de curso -una costumbre que comenzó el año pasado ya que hasta entonces solo se hacía en la Universidad y en el resto de etapas de Primaria a Bachillerato-. Además de Patxi López, Isabel Celaá y Gemma Zabaleta, acudieron el alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, y representantes de Confebask, además de un buen número de responsables educativos y cargos relacionados con el área de Trabajo. El salón de actos del centro de enseñanza baracaldés se quedó pequeño para albergar a la extensa comitiva.

Celaá consideró un «éxito» que «una cantidad cada vez más creciente de alumnos se sientan atraídos por una FP de lujo». Destacó que Euskadi es la comunidad con más proporción de matriculados en esta modalidad. «Nos acercamos a la media europea», comentó. La consejera puso todo su empeño en subrayar que estos estudios profesionales acogen a «alumnos de primera» para un «camino tan válido como el de la Universidad», que garantiza una inserción laboral «de primer orden», y criticó que los proyectos del Gobierno central condenan a esta vía a convertirse en una opción «de segunda». Animó a los estudiantes a acudir a las clases de inglés -son voluntarias-, para multiplicar sus posibilidades de encontrar trabajo.

Gemma Zabaleta advirtió de que «Euskadi no se puede permitir el lujo de que cuando superemos juntos esta crisis profunda, no disponga de las personas formadas para que el tejido productivo sea puntero a nivel de empleo». Subrayó la importancia de haber logrado una colaboración entre el mundo de la empresa y los centros formativos para impulsar estas enseñanzas.

El lehendakari garantizó que su Gobierno seguirá destinando «recursos suficientes para mantener una FP de calidad y de excelencia», a pesar de que el curso «arranca en una situación complicada en todo Europa». «La formación no es un gasto, es la mejor inversión de un país en su propio futuro. Lo realmente caro es la ignorancia», defendió.

FUENTE: DIARIO VASCO (Marta Fdez. Vallejo) 11 SEPTIEMBRE 2011

Amplia la información con este enlace de EL PAÍS.