La Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad
del País Vasco (UPV/EHU) exigió ayer al Gobierno Vasco que «demore» la decisión
de elevar las plazas disponibles en la facultad de 260 a 350 a partir del
próximo curso, porque ese volumen no se corresponde con los puestos que luego
estarán disponibles para realizar el MIR -la especialidad como residente-
cuando finalicen la carrera.
La asociación hizo ayer público un comunicado en el que
alertó de que si aumenta de esa manera la oferta de plazas universitarias, en
pocos años «cientos de profesionales se verán abocado al desempleo». Además,
sostiene que la facultad se va a «colapsar» porque no tiene espacio suficiente
para formar a tantos estudiantes.
La agrupación de alumnos estima «desproporcionada» la cifra
de plazas que se podrán a disposición de los estudiantes el próximo curso.
Un médico recién salido de la facultad, sea licenciado o
graduado, explican, no puede ejercer sin ser especialista, para lo que es
obligatorio pasar por este examen MIR y hacer la Residencia. Estas plazas de
acceso a la formación especializada disminuyen año tras año, una tendencia que
se agravará por la situación de recortes presupuestarios en sanidad y la cada
vez mayor afluencia de médicos extracomunitarios al examen.
«Tememos que en unos pocos años nos encontraremos ante una
difícil situación, en la que cientos de estudiantes de Medicina se verán
abocados al desempleo debido a la falta de plazas MIR», alerta Gillen
Oarbeascoa, vicepresidente de la agrupación. «Es ilógico, además, que mientras
los gobiernos intentan ahorrar gastos en esta crisis, acaben malgastando los
miles de euros que cuesta la formación de estos profesionales, debido a que
están obligados a ser especialistas para dedicarse profesionalmente a la
Medicina», añade.
FUENTE: DIARIO VASCO 3 JUNIO 2012