Los derechos y obligaciones como la libertad de expresión, el respeto a la institución y sus emblemas, la garantía de una valoración objetiva de su rendimiento académico, la constitución del consejo de estudiantes o la participación en asociaciones estudiantiles son algunos de los puntos en los que se divide el nuevo Reglamento del Alumnado de la UPV/EHU.
El texto, que ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco, ha contado para su redacción con la colaboración del Consejo de Estudiantes. La necesidad de contar con un documento de estas características apareció tras la aprobación de los estatutos de la propia entidad. Con este nuevo reglamento, los estudiantes tendrán una referencia única a la que acudir para conocer las reglas que les afectan sin tener que recurrir a las normativas que existían anteriormente.
El reglamento , dividido en cinco títulos, expone en primer lugar los derechos de los estudiantes, entre los que destacan la libertad de pensamiento, la igualdad y la no discriminación, los derechos lingüísticos, el derecho a la información y la protección en materia de salud. Sobresale también el derecho al sistema eficaz de tutorías y evaluación y el ejercicio de protestas académicas.
Por primera vez se recogen derechos específicos para alumnos de grado y máster; de doctorado; deportistas; víctimas de la violencia de género, parto o adopción; personas a cargo de un familiar dependiente y estudiantes que compaginen su formación con la actividad laboral. Entre las obligaciones destacan el conocimiento de la normativa de la universidad así como el cumplimiento de las tareas correspondientes.
El texto también establece la composición y funcionamiento de los órganos de representación estudiantil y asociaciones de estudiantes, expone el modelo de planificación y evaluación y propone un protocolo para la manifestación de quejas. Eva Ferreira, secretaria general de la UPV, señaló que «la actividad académica, pero también lúdica y social del alumnado, va a ser más intensa y enriquecedora». Por su parte, Aratz Castro, presidente del Consejo de Estudiantes, destacó el avance en los derechos sociales como el principal objetivo del nuevo documento.
FUENTE: DIARIO VASCO (Juliana Rodríguez) 17 JULIO 2012