SELECTIVIDAD: MÁS FÁCIL Y MÁS DIFÍCIL

Este curso, empezaron la Universidad 385.000 alumnos, un 10% más que el año anterior. El final de los cupos para los alumnos procedentes de la FP tuvo que ver con ello. Pero también que más gente aprobó bachillerato y se presentó a Selectividad (208.000) y que más estudiantes la superaron: el 89% (93% en junio y 47% en septiembre). Es la cifra más alta registrada.

El nuevo modelo de Selectividad da más facilidades para aprobar. Con una parte obligatoria y otra opcional para subir nota, la primera tiene dos asignaturas menos que antes: Lengua y literatura (y lengua cooficial donde la haya); idioma extranjero; una materia de modalidad que elija el alumno, y otro test de Historia o Historia de la filosofía. La media de los resultados cuentan un 40% de la nota -la del bachillerato computa el otro 60%- sobre un máximo de 10 puntos. A partir de ahí, los alumnos pueden conseguir otros cuatro puntos extras haciendo otros tantos exámenes, con lo que la nota máxima ya no es 10, sino 14. Por ejemplo, Medicina ha tenido este año una nota de corte por encima del 12.

La Universidad española, que siguió creciendo en oferta durante casi toda la década mientras iba perdiendo alumnos, no tendrá problema para absorber globalmente el repunte de estudiantes. Lo que sí está ocurriendo, claro, es que ahora es más difícil entrar -porque hace falta más nota- en muchas carreras para las que hace dos cursos solo hacía falta un aprobado.

FUENTE: EL PAÍS, 6 junio 2011