EL CAMPUS DONOSTIARRA DE DEUSTO SE AMPLÍA CON TRES NUEVOS EDIFICIOS


El campus donostiarra de la Universidad de Deusto ha cambiado. Cruzas el puente sobre las vías y descubres tres nuevos edificios- 11.000 metros cuadrados- que se suman al espacio tradicional que diseñó Miguel Oriol sobre los terrenos del antiguo caserío Mundaiz, una construcción que recuerda a Japón, quízás influida por la vivencia que tuvo en aquel país el padre Arrupe.

Las tres nuevas estructuras ocupan un tercio de la superficie total del campus y se sitúan a la izquierda de todo lo anteriormente construido y llevan cada una por nombre el de un jesuita ilustre.

Así, el edificio aulario de seis plantas y 3.050 metros cuadrados se ha bautizado con el nombre de Patxi Altuna, sacerdote de la orden fundada en París por San Ignacio, euskaltzale e investigador reconocido en el mundo de la filología y la cultura vasca.

La sede que acoge a la Deusto Business School-Executive tiene un total de 1.820 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. Se denomina Dionisio Aranzadi, en recuerdo al que fuera rector de la universidad y vicerrector del campus de Donostia, un jesuita innovador en la concepción de la formación empresarial y en el área de la responsabilidad de la empresa. El bloque se destinará preferentemente a la Educación Ejecutiva, Executive Masters y MBAs, además de Programas In Company para empresas.
La tercera parte construida es el Centro de Innovación y Emprendimiento, Innogunea, que se sitúa en el edificio Gárate, en recuerdo al hermano jesuita guipuzcoano Francisco Gárate, portero en la Universidad de Deusto y beatificado en 1985. «Aquí se van a albergar diversas salas y despachos, las instalaciones del set de audiovisuales, zonas de libre disposición para los estudiantes y diversos servicios. Son 970 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas», informan desde la universidad.

«Se trata de una apuesta decidida como referencia de innovación empresarial y social en este campus donostiarra de Deusto», señalan los responsables de la universidad que se asoma al Urumea. Asímismo indican que implica dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas - especialmente las vinculadas al Espacio Europeo de Educación Superior- y de dar «un nuevo impulso a la Executive Education».

Los nuevos edificios se han construido «atendiendo a criterios de sostenibilidad medioambiental e incorporan climatización por energía geotérmica, mejora del aislamiento térmico y acústico, luminarias de gran rendimiento y eficiencia energética y control interactivo del alumbrado», según destacan también desde fuentes académicas.

Las obras han sido realizadas según los proyectos de los arquitectos Iñigo Guibert de Encío e Iñigo Arizpeleta Olano.

Los edificios serán inaugurados oficialmente hoy con la presencia de diferentes autoridades.


FUENTE: DIARIO VASCO 2 JUNIO 2011