La trata de personas, esclavitud
del siglo XXI, mayoritariamente mujeres y niñas, con fines de explotación
sexual es uno de los negocios ilícitos más lucrativos (en España más de 5
millones de euros al día) y tiene su fuente de ingresos en la prostitución. La
mayoría de las mujeres que ejercen la prostitución lo hacen en régimen de
esclavitud, de manera forzada, son muy pocas las que se dedican a ello con
libertad (en España en 2012 fueron identificadas 12.000 víctimas). *Datos Policía Nacional.
Los usuarios de “este tipo de servicios” cada vez son más
jóvenes. La Fundación Lydia Cacho ha
realizado el documental Entre colegas para sensibilizar a los
jóvenes, actuales o futuros consumidores de este “tipo de Servicio”. A través
de la información y el debate, les descubrimos la realidad ayudándoles a
ponerse en la piel de estas mujeres y niñas reales, como Joy, una
víctima real de trata (de la misma edad que los alumnos del Instituto que
intervienen en el documental). Joy relata su experiencia y opinión
acerca de los temas que ellos van tratando.
Estudiantes de bachillerato del Instituto de Valdebernardo y
de la Universidad Carlos III, de Madrid, hablan de costumbres sociales y
presión de grupo: despedidas de solteros, perder la virginidad, ir a un club
para tomar una copa rodeado de mujeres que alegran la vista… la prostitución
como un elemento más de consumo en el tiempo de ocio, mucho más fácil que
ligarse a una chica, pagar y tener lo que uno quiere…
Creen que no se conoce la
realidad de la esclavitud y hablan de soluciones: es necesario educar en
igualdad, más información, implicación de los medios de comunicación, mayor
concienciación… el negocio terminaría si no hubiera demanda. El arco evolutivo
en las opiniones de estos chicos y chicas en el documental es sumamente
interesante y útil para provocar reflexión y debate.
El proyecto contra la trata de la Fundación Lydia Cacho
cobra sentido con la implicación de todos. Para ello nuestro deseo es contactar
con aquellos IES que quieran programar un debate o jornada de sensibilización
utilizando el documental “Entre colegas“.
VER EL VIDEO EN ESTE ENLACE
