El film
protagonizado por Henry Fonda ha sido la primera elegida por la revista
'Abogados' en una lista en la que estará seguida por 'Matar a un ruiseñor', de
Robert Mulligan, y 'Testigo de cargo', de Billy Wilder.
'Doce hombres sin piedad', de Sidney Lumet, ha sido elegida por
la revista 'Abogados' como la mejor película jurídica de la historia, seguida
por 'Matar
a un ruiseñor', de Robert Mulligan, y 'Testigo de cargo', de
Billy Wilder.
No es fácil convencer a los abogados con una película sobre
juicios. La tendencia del séptimo arte a idealizar y magnificar todo lo que
retrata hace que los expertos en la materia puedan encontrar errores de
planteamiento o ejecución en esos juicios tan cinematográficos. El proceso de
negociación del veredicto de 'Doce hombres sin piedad' (1957), en
el que Henry Fonda iba convenciendo uno por uno a sus compañeros del jurado
popular de la inocencia del acusado, ha sido el que más ha gustado a los 2.000
internautas y lectores de esta publicación especializada y a un comité de
diecisiete expertos, informa el Consejo General de Abogacía Española en una
nota.
Un clásico del cine que acaba de cumplir 50 años, 'Matar
a un ruiseñor', se coloca en la segunda posición, basada en la novela
de Harper Lee y con el abogado ejemplar Atticus Finch, que logra convencer al
jurado popular de la inocencia de un hombre negro acusado de violar a una mujer
blanca en Alabama durante la época de la Gran Depresión.
El podio lo completa la genial adaptación que Billy Wilder
hizo, en el mismo año que Lumet hizo 'Doce hombres sin piedad', de un relato
corto de Agatha Christie, 'Testigo de cargo', con memorables
interpretaciones de Marelene Dietrich, y Charles Laughton como Wilfrid Roberts,
el abogado defensor de Tyrone Power.
El gusto entre los especialistas y los lectores comienza a
diferir a partir del cuarto puesto. En la lista de las diez primeras películas
según los lectores, aparecen, por orden, 'Cadena perpetua', de Frank
Darabont, 'Algunos hombres buenos', de Rob Reiner; 'En el nombre del padre',
de Jim Sheridan; 'Philadelphia', de Jonathan Demme; 'La tapadera', de Sidney
Pollack, 'El verdugo', de Luis García Berlanga (la única española en la
lista), y 'Anatomía de un asesinato', de Otto Preminger.
Sin embargo, los especialistas -entre los que figuran el
fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, o el abogado Antonio
Garrigues-Walker- han colocado este último título, en el que curiosamente el
veredicto era injusto, en la cuarta posición. Tras aquella película,
protagonizada por James Stewart en 1959, vendrían 'Veredicto final'
(segundo título de Sidney Lumet tres 'Doce hombres sin piedad'); 'Vencedores
o vencidos', de Stanley Kramer y sobre los juicios de Nuremberg; la
citada 'El verdugo' y 'Rashomon', de Akira Kurosawa.
'El caso Winslow',
dirigida por el célebre dramaturgo estadounidense David Mamet, y 'El
hombre que mató a Liberty Valance', uno de las películas del oeste más
celebradas de John Ford, cierran la lista de los filmes favoritos de los
expertos.
Esta encuesta arrancó con una lista de 110 películas, de las
cuales 50 pasaron a la segunda fase.