Ninguna universidad de España se ha colado entre las 200 mejores del mundo, según el índice de a revista Times Higher Education divulgado ayer. La del Times es, junto con la de de Shangái, la más importante de las clasificaciones universitarias. Tampoco en Shangái brillaron las españolas.
Los tres primeros establecimientos españoles se sitúan en el abanico entre la 200 y la 225. Son la Universidad Autónoma de Barcelona (entre las 201-225 mejores, como el año pasado), la Universidad de Barcelona (entre las 201-225 mejores, como el año pasado) y la Pompeu Fabra de Barcelona. Esta última baja en el ranking: del 186 que estaba el año pasado, al rango entre las 201-225, como las dos anteriores españolas. En la tabla del Times, a partir del puesto 200 las universidades ya no van de una en una; a partir del puesto 200 no se hacen diferencias entre la 200 y la 225, la 226 y la 250, etc.
Las otras españolas mencionadas son: la Universidad Autónoma de Madrid (301-350; el año anterior estaba entre las 276-300), la Universidad de Valencia (351-400; en año anterior estaba entre el 301-305), la Universidad Politécnica de Valencia (351-400; el mismo rango que el año pasado) y la Universidad de Vigo (351-400), que entra por primera vez en la clasificación.
«Este ránking supone un nuevo motivo de preocupación», señaló Phil Baty, director de la publicación. En su análisis, Baty lamentó que España se haya incluido en la lista de las universidades que «peor actúan» en el ámbito educativo dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), junto con Italia y Francia, según informa la agencia Efe.
Según el Times, el mejor centro es el Instituto de Tecnología de California, seguido por la británica Universidad de Oxford, Stanford (3), Harvard (4) y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (5). Cambridge (7) y el Imperial College de Londres (8) son las únicas incorporaciones no estadounidenses a los diez primeros puestos de la lista, que deja fuera a otros centros de gran reputación, como la Universidad de Yale.
La Times Higher Education se vale de trece indicadores para elaborar su estudio, entre ellos el apoyo a la investigación y la repercusión internacional del centro, así como encuestas en las que se valora la calidad de la enseñanza y el intercambio con otros centros.
Por países, Estados Unidos es el que más universidades incluye en la lista (76), seguido del Reino Unido (31) y Holanda (12).
En el ranking de universidades con menos de cincuenta años, destaca el ascenso de las asiáticas. La Pohang University of Science and Technology, de Corea, ocupa el puesto número 1, la Hong Kong University of Science and Technology, el puesto número 3, y la Korea Advanced Institute of Science and Technology, también de Corea, la número 4. De nuevo, la catalana Pompeu Fabra es la única española que destaca relativamente: ocupa el lugar número 17 en el ranking de la de menos de cincuenta años, seguida de la Autónoma (49) y la Universidad Politécnica de Valencia (74).
FUENTE: ABC (José Grau) 4 OCTUBRE 2012