Nada menos que 12 leyes orgánicas sobre educación se han
aprobado en España en democracia. Entre ellas sobresalen las seis
reformas en profundidad que preceden a la presentada ayer por José
Ignacio Wert.
- Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE): Entró
en vigor en 1980. Introdujo un modelo democrático, con representación de todos
los sectores de la comunidad educativa, entre ellas las asociaciones de padres
de alumnos.
- Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE):
Aprobada en 1985. Mantuvo la estructura de las enseñanzas (EGB y BUP), pero
cambió el sistema de subvenciones a colegios privados por un nuevo sistema de
conciertos.
- Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE):
Comenzó a aplicarse en el año 1992. Las principales novedades fueron la
escolaridad obligatoria hasta los 16 años, el descenso de 40 a 25 alumnos por
clase y dividir los ciclos en Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
- Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno (LOPEG):
Aprobada en 1995. Otorgaba a los centros una mayor autonomía y obligaba a los
colegios concertados a admitir a alumnos de minorías sociales.
- Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE): Establecía diferentes
itinerarios, cambios de contenidos, una prueba de reválida al final del
bachillerato y la asignatura de religión evaluable y computable.
- Ley Orgánica de Educación (LOE): En vigor desde 2006 , derogó
la LOGSE, la LOPEG y la LOCE, pero convive con la LODE de 1985.
FUENTE: DIARIO VASCO 22 SEPTIEMBRE 2012