LA UPV RENUEVA SU OFERTA CON ONCE NOVEDADES ENTRE SUS 42 TÍTULOS PROPIOS


La UPV-EHU ha renovado su oferta docente de alta especialización con 42 títulaciones propias de postgrado, que incluyen once novedades adaptadas a las nuevas necesidades que demanda la sociedad y el mundo empresarial. El Consejo de Gobierno de la institución académica dio ayer el visto bueno al listado que entrará en vigor el próximo curso y que engloba tanto los títulos de especialistas como los másteres oficiales aprobados en febrero.

Las titulaciones propias son enseñanzas organizadas por la universidad pública vasca y que surgen «como una respuesta ágil y flexible a las demandas sociales», según indican desde el Rectorado. El objetivo de estos títulos, que se caracterizan por su «alta especialización y una clara orientación profesional», es completar la formación académica tras concluir el grado y permitir la actualización de conocimientos a profesionales en ejercicio, por lo que en su desarrollo participan entidades, centros tecnológicos y administraciones. Los postgrados se dividen entre másteres y títulos de especialistas, que se diferencian por la mayor duración de los primeros (60/120 créditos frente a 30/59).

Cuatro, en euskera
Entre los nuevos postgrados aprobados ayer por el Consejo de Gobierno destaca el de especialista universitario en Bioelectrónica, que integra conocimientos y necesidades del sector sanitario con el electrónico y viene a cubrir «la deficitaria formación» de expertos en el área de la biomedicina; el máster en Negocios Electrónicos, Internet y otras Herramientas Tecnológicas para la Empresa, que procura al alumnado unas competencias « imprescindibles hoy en día a la hora de crear, planear y gestionar negocios con éxito»; o el novedoso máster de Preparación del Proceso Selectivo de Ingreso en las Carreras Judicial, Fiscal y al Cuerpo de Secretarios Judiciales, de tres años de duración y dirigido a los titulados «que emprenden el largo y complejo proceso para acceder a la Judicatura». Cuatro de los nuevos títulos se impartirán en euskera, como Neuroerrehabilitazioa o Euskal Herriko Pentsamendu Kritikoa XX-XXI mendean.

El Consejo de Gobierno también aprobó la implantación del máster oficial en Abogacía, que se exigirá para ejercer como letrado o procurador a todos los titulados a partir de este curso 2011-2012. Este postgrado se compone de 90 créditos.

FUENTE: DIARIO VASCO 17 MAYO 2012