LA UPV REEESTRUCTURA LA OFERTA DE INGENIERÍAS



No ha habido sorpresas. El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco decidió ayer suprimir el próximo curso cuatro ingenierías, duplicadas en varios campus, debido a la baja matriculación. La decisión -adoptada por una mayoría aplastante de veintiséis votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones- supone que Vitoria no ofertará para el año académico Ingeniería Eléctrica, que en su primer curso cuenta con 22 alumnos. Estos estudios se mantienen en Bilbao (74 matrículas) y San Sebastián (22). A su vez, Ingeniería Química Industrial (19 estudiantes en primero) permanecerá en la capital alavesa, pero se quitan de Bilbao (28) y de San Sebastián (19). Por último, el grado en Informática de Gestión y Sistemas de Información ya no volverá a ofrecerse en la capital donostiarra (8 matrículas), mientras que continuará en la cartera de titulaciones de Bilbao (70) y Vitoria (50).
En su comparecencia ante los periodistas para explicar el acuerdo del máximo órgano de gobierno de la UPV, el rector hizo hincapié en matizar que no se trata de suprimir titulaciones, porque «no desaparecen de la oferta global» de la Universidad, sino de reorganizar la oferta. Iñaki Goirizelaia añadió que, dado que los dos primeros años de las ingenierías son comunes, es posible estudiar ese primer ciclo en cualquiera de los campus y trasladarse a otro para cursar la especialización deseada.
Goirizelaia aseguró que el objetivo «no es recortar gastos» porque el profesado se mantiene, sino «atender la demanda de la sociedad, mantener el liderazgo vasco en la formación de ingenieros y hacer un uso adecuado de los recursos».
Escuela de Doctorado
Flanqueado por el vicerrector de Coordinación, Juan José Unzilla, y por la vicerrectora de Ordenación Académica, Carmen González Murua, anunció asimismo que la UPV prepara ya el currículo para impartir una nueva ingeniería -Innovación de Procesos y Productos- en Elgoibar. La intención es empezar a impartirla el próximo septiembre.
Asimismo, detalló la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la puesta en marcha de la Escuela de Máster y Doctorado, cuyo fin será organizar, planificar y gestionar todos los títulos de postgrado que ofrece la UPV, salvo aquellos con atribuciones profesionales, que se gestionarán desde los centros de grado correspondientes.
Goirizelaia señaló que la cifra de 340 doctores al año de la UPV es «muy buena», pero abogó por «incrementar» el número.

FUENTE: DIARIO VASCO (M. José Carrero), 23 DICIEMBRE 2011