La Universidad del País Vasco va a reordenar su oferta de títulos para ajustarse a «criterios de sostenibilidad» en un momento de crisis económica. Lo anunció ayer el rector, Iñaki Goirizelaia, de forma oficial en el Consejo de Gobierno. El primer paso que va a dar la UPV será suprimir grados con pocos alumnos que se repiten en otros campus. En la institución académica se ofrecen en la actualidad 67 títulos diferentes pero 93 en total por esas duplicidades en Bizkaia, Álava y Gipuzkoa. El proyecto estará preparado para antes de fin de año y el reajuste de titulaciones se pondrá en marcha el próximo curso 2012-2013.
Tanto el Departamento de Educación como los propios responsables de la Universidad pública vasca han apuntado en varias ocasiones la necesidad de suprimir grados sin demanda, pero no habían puesto fecha a esta medida dirigida a racionalizar los gastos. Ayer el rector anunció que se pone en marcha el proceso. Recordó que la UPV tenía previsto esperar a comprobar la matriculación de este curso 2011-2012 antes de iniciar el proceso. «Hemos confirmado que los datos de matrícula en algunas titulaciones son preocupantes» por lo que la UPV ha decidido «reorganizar la oferta académica». Goirizelaia detalló que se han detectado tres situaciones diferentesa a las que hay que buscar solución: Titulaciones con baja matrícula que se imparten en varios centros, los grados novedosos con poca respuesta social y las carreras con escasos alumnos que se dan en un solo centro. Adelantó que el primer paso va a ser acabar con las duplicidades. «De las tres situaciones la primera es la que exige mayor atención y la que ofrece una vía de solución más inmediata al no depender de instancias externas a la Universidad», argumentó.
Técnicos de la institución académica preparan ya el plan para determinar los grados que se van a suprimir. Las carreras que se repiten en dos o más campus son ingenierías, algunas de Economía y Empresariales, Química, Enfermería, los grados relacionados con la Educación y Derecho. Goirizelaia se puso ayer en contacto con directores de algunos centro y decanos de facultades para informarles del plan.
«Consenso»
En principio el criterio que se aplicará será el de respetar la facultad en la que se concentren más alumnos. Uno de los centros más afectados por este recorte puede ser la escuela de ingenieros técnicos del campus de Araba, en la que se imparten varios grados con pocos alumnos, y que se repiten en Bizkaia y Gipuzkoa. Las ingenierías, de hecho, podrían concentrarse en las dos escuelas de Bilbao, la de San Mamés, y el nuevo edificio que se construye junto al campo de fútbol.
Un buen numero de estos estudios que se ofrecen por duplicado, o triplicado, sí han cubierto las plazas este año. Si embargo, hay que tener en cuenta que algunas titulaciones ofrecen tan solo 40, 50 o 60 matrículas en primer curso, cuando el Ministerio de Educación cifra en 80 el mínimo para que un grado resulte rentable.
Goirizelaia aseguró que esta medida se llevará a cabo «procurando concitar el máximo consenso posible con el objetivo de presentar las propuestas antes de fin de año de forma que esta redistribución pueda tener efecto en la oferta docente del curso que viene. La propuesta ha recibido ya las primera críticas. UGT calificó ayer de «irresponsable» y «precipitado» este proyecto. «Se ha hecho bajo cuerda», criticó. La central asegura que esta medida no tiene en cuenta que la Universidad es un «servicio público».
FUENTE: DIARIO VASCO (Marta Fdez.) 14 OCTUBRE 2011
FUENTE: DIARIO VASCO (Marta Fdez.) 14 OCTUBRE 2011