Siete de cada diez alumnos de Bachillerato no sabe qué grado estudiar cuando finalice las Pruebas de Acceso a la Universidad (la Selectividad), según una encuesta de Círculo Formación, realizada a una muestra de más de 15.000 estudiantes de todas las comunidades autónomas.
Aunque la decisión de la mayoría depende de su nota para poder escoger, sólo el 27 por ciento tiene ya decidido qué grado elegirá. Por comunidades autónomas, los jóvenes de Pamplona son los que lo tienen más claro, ya que el 36 por ciento ha escogido un grado por encima de todos los demás, seguido de los cordobeses (33%), mallorquines y sevillanos (32% cada uno), burgaleses y malagueños (31%).
Por el contrario, los más indecisos son los alumnos de Madrid, ya que sólo un 20 por ciento tiene una opción que predomina entre las demás, seguidos de los jóvenes valencianos (21%) y tinerfeños y bilbaínos (23% cada uno).
Asimismo, un 33 por ciento duda entre dos grados, mientras que un 32 por ciento tiene tres opciones entre las que escoger. Sólo un 8 por ciento de los estudiantes españoles no tenía ninguna opción clara.
En cuanto al motivo por el que los estudiantes encuestados se decantan por un grado, casi la mitad (41%) afirma que lo hace por vocación, mientras que el 36,4 por ciento se reconoce que se fija antes en las salidas profesionales que le ofrece su futura profesión, y un 14,9 por ciento piensa en el precio de su grado antes de escogerlo.
Así, el 47,2 por ciento de los jóvenes murcianos escogerá su grado por vocación, mientras que los que más piensan en las salidas laborales que pueda tener su titulación son los malagueños, ya que un 40,5% elige esta opción.
La mitad quiere un título de ciencias
En cuanto al área preferida para cursar sus estudios, el 47,6 por ciento se decanta por ciencias, incluyendo Ciencias de la Salud, mientras que el 28,4 por ciento prefiere algún tipo de ingeniería y un 12,3 por ciento, Ciencias Sociales.
Los más científicos son los jóvenes de Madrid, ya que un 53,4 por ciento tiene pensado elegir un grado relacionado con ciencias o ciencias de la salud. En ingeniería destacan los malagueños (37,3%), mientras que en ciencias sociales son los burgaleses los que más se decantan por esta opción.
EL 26% quiere ser funcionario
Al 25,8 por ciento de los jóvenes de segundo de Bachillerato encuestados le gustaría montar su propio negocio en un futuro. Entre quienes se lo plantean se sitúan los malagueños, ya que un 32,9 por ciento de los encuestados en esta ciudad piensa en crear su propia empresa.
Un 26 por ciento de los encuestados afirma que estudiará una oposición para ser funcionario porque consideran que es un trabajo estable. Por provincias, los más dispuestos a trabajar en la Administración son los vallisoletanos (un 35% se manifiesta dispuesto a hacer una oposición al acabar sus estudios).
Por su parte, un 7,6 por ciento estaría dispuesto a desarrollar su carrera profesional en una ONG. Los más solidarios son los jóvenes de Bilbao, ya que un 10,6% elige esta opción.
Por el contrario , los que más reticencias tienen a la hora de trabajar para una organización no lucrativa son los estudiantes de Málaga, pues sólo el 5% escoge esta respuesta.
FUENTE EUROPA PRESS , 3 junio 2011
Así lo cuenta la revista CONSUMER. Clica en el enlace.