
Los alumnos que realicen sus estudios no universitarios o la carrera en euskera no tendrán que acreditar títulos lingüísticos homologados en la Administración. En determinados ámbitos, como el acceso a un puesto a través de ofertas públicas de empleo (OPE), se verán exentos de realizar pruebas adicionales para acreditar su dominio del euskera
Así lo anunció ayer la consejera de Educación, Isabel Celaá, que compareció ante el Parlamento Vasco, junto con la consejera de Cultura, Blanca Urgell, para informar sobre la intención del Ejecutivo de reconocer los niveles de conocimiento del euskera a los estudiantes que hayan estudiado en esta lengua.
Celaá señaló durante su comparecencia que «no se trata de otorgar ningún título o certificación de euskera por estudios realizados en esa lengua, sino de eximir de la necesidad de presentar esa acreditación lingüística». «Estas exenciones -añadió-, serán válidas en todos los procesos en los que estas titulaciones y certificaciones lingüísticas sean requisito o mérito, así como para ubicar en el nivel correspondiente al alumnado que pretenda continuar su formación en lengua vasca, por ejemplo en HABE o las escuelas oficiales de idiomas».
Las mismas fuentes indicaron que el decreto será de carácter retroactivo, por lo que se aplicará a miles de personas que ya han terminado sus estudios, aunque el departamento debe establecer todavía las condiciones para hacerlo.
LOS GRADOS
Así lo anunció ayer la consejera de Educación, Isabel Celaá, que compareció ante el Parlamento Vasco, junto con la consejera de Cultura, Blanca Urgell, para informar sobre la intención del Ejecutivo de reconocer los niveles de conocimiento del euskera a los estudiantes que hayan estudiado en esta lengua.
Celaá señaló durante su comparecencia que «no se trata de otorgar ningún título o certificación de euskera por estudios realizados en esa lengua, sino de eximir de la necesidad de presentar esa acreditación lingüística». «Estas exenciones -añadió-, serán válidas en todos los procesos en los que estas titulaciones y certificaciones lingüísticas sean requisito o mérito, así como para ubicar en el nivel correspondiente al alumnado que pretenda continuar su formación en lengua vasca, por ejemplo en HABE o las escuelas oficiales de idiomas».
Las mismas fuentes indicaron que el decreto será de carácter retroactivo, por lo que se aplicará a miles de personas que ya han terminado sus estudios, aunque el departamento debe establecer todavía las condiciones para hacerlo.
LOS GRADOS
- Universidad: El grado universitario cursado en euskera supondrá la exención para acreditar una titulación equivalente al C-1, similar al EGA y al perfil lingüístico 2 -PL 2- en la docencia o el PL 3 de la Administración general.
- Bachillerato: Quedan eximidos de acreditar un nivel B-2, equivalente a un PL 1 en educación o PL 2 en la Administración.
- Secundaria: Se les reconocerá un nivel B-1, similar al PL 1 en la Administración general.