LA COSIFICACIÓN NACIONALISTA DE LA CULTURA


Iñaki Unzueta, profesor de Sociología de la EHU-UPV, escribe este polémico artículo sobre el concepto de "cultura vasca" y, a su parecer, cosificación del mismo por los nacionalistas vascos, en el DIARIOVASCO (15 diciembre 2010).

Dice al comienzo del artículo: "En ocasiones, el mero planteamiento de una cuestión es ya extremadamente controvertido. Eso creo que es lo que sucede con el tema de la cultura. En la actualidad, cultura es sinónimo de identidad, por eso cuando Egibar afirma que «el Gobierno de Patxi López orienta su estrategia a la desfiguración de la identidad del pueblo vasco» está diciendo que el objetivo del Gobierno Vasco es deformar la cultura vasca. Pero, ¿a qué cultura se refiere Egibar? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿De quién? ¿De qué modo practicada?".

Sigue más adelante: "Seyla Benhabib dice que los conservadores desean preservar las culturas y mantener a los grupos separados porque creen que la hibridación genera conflictos. A su vez, los progresistas desean preservarlas para corregir los patrones de dominación, deformación y daño simbólico que unas culturas pueden ejercen sobre otras. Ahora bien, Benhabib cree que estos enfoques comparten tres premisas falsas: 1. Que las culturas sean totalidades perfectamente delimitadas; 2. Que las culturas sean congruentes con grupos poblacionales y que sea posible realizar una descripción no controvertida de una cultura; y 3. Que, como a un grupo le corresponde una cultura, no puedan existir elementos culturales diferentes y diversos grupos humanos no puedan compartir los mismos rasgos culturales. Aplicado al caso vasco, ¿existe algo llamado cultura vasca? ¿Qué manifestaciones presenta? ¿Cómo habría que caracterizarla? ¿Dónde está? ¿Constituye una totalidad delimitada y coherente? ¿A eso llamado cultura vasca le corresponde un grupo poblacional determinado? ¿Qué grupo? ¿Existe más de un grupo? ¿Existen elementos culturales compartidos con otros grupos?".

Y explica: "No es nada fácil dar una respuesta inequívoca a estas cuestiones que apuntan a un núcleo de contradicciones en la cultura vasca. El multiculturalismo que entiende las culturas como partes de un mosaico está errado. Las culturas son porosas y las demarcaciones entre ellas, frágiles y delicadas. Las culturas hay que considerarlas en constante cambio y evolución, con fronteras lábiles donde 'lo otro' está en nuestro interior y se transforma con nosotros".

Para leer el artículo entero, clica en este enlace.